27 de octubre de 2010

Presidenta de FUNSOCCAN en Actividad Contra el Cáncer en NJ

PATERSON, NJ.- El pasado Sábado fue celebrado el segundo encuentro de recaudación de fondos en esta ciudad a beneficio de la Sociedad Americana Contra el Cáncer, precidido por la popular presentadora de televisión, Merijoel Durán. En dicha actividad estuvo presente la presidenta de la Fundación de Solidaridad Contra el Cáncer (FUNSOCCAN), del municipio de Sabana Grande de Boyá, en la República Dominicana.

16 de octubre de 2010

¿QUE ES EL CANCER?

El cáncer se caracteriza principalmente por un aumento en el número de células anormales que derivan de determinado tejido normal, invasión de tejidos adyacentes por estas células anormales y diseminación linfática o hematógena de células malignas a ganglios linfáticos regionales y a sitios distantes (Metástasis), Puede iniciarse en cualquier órgano y se le considera el resultado de la interacción entre factores genéticos y ambientales, Los factores ambientales contribuyen de manera significativa en 70% de las enfermedades malignas humanas. Más información en http://cancermalignant.com

DIETA NECESARIA PARA PREVENIR EL CANCER


Si sigues estas indicaciones podrás no sólo prevenir el riesgo de padecer de cáncer y de otras enfermedades crónicas que afecta gravemente tu salud:
1.   Come un surtido  de frutas y verduras.
2.   Reduce la exposición a los pestícidas.
3.   Reduce la ingesta de carnes y otros productos animales.
4.   Come grasas saludables, incrementando la ingesta de ácidos grasos omega-3.
5.   Evita los productos con elevado aporte calórico y pocos nutrientes, como por ejemplo la comida basura, las golosinas y los refrescos.
6.   Toma poca sal, y mucho potasio.
7.    Elige alimentos que ayuden a tu organismo a desintoxicarse y eliminar desechos

¿CÓMO SABER QUE TIPO DE CANCER TENGO?


El nombre del tipo de cáncer se basa en la clase de células que lo componen y su emplaza miento. Los principales tipos de cáncer son:
• Carcinomas (se originan de las células epiteliales).
• Sarcomas (se originan del tejido conectivo,-el hueso, músculo, etc.).
• Leucemias o linfomas (se originan de las células de la sangre o en el tejido linfático).
Una vez que sepas que tienes cáncer debes cambiar tus hábitos alimenticios y tener mente positiva, ya que la expectativa de vida probable se relaciona directamente con la experiencia que proviene de nuestra realidad, es decir que según el efecto placebo si visualizamos positivamente lo que queremos se convierten en reales las cosas que queremos.Como resultado de su poderosa ex pectativa, su cuerpo empezó a producir las enzimas, los neurotransmisores y las sustancias químicas de la sangre para que ese desenlace esperado se convierta en una realidad. Si espe ras tener un desenlace positivo en tu tratamiento del cáncer, es más probable que asi sea. 
Del mismo modo, si esperas lo peor, en ese caso seguramente es lo que obtendrás. No estamos diciendo necesariamente que te vas a curar de cáncer sólo pensando, Pero creemos firme mente que puedes señalarle a tu cuerpo la dirección correcta a seguir, y confiar en que la magnífica máquina sanadora dentro de ti no parará intentando que ese desenlace positivo se convierta en realidad.

CANCER DE SENO


En diagnóstico de cáncer de seno trae consigo algunas recomendaciones para tratamiento, el cual puede incluir mastectomía. El tipo específico de mastectomía estará basado en la extensión del cáncer y clase de tumor, más la historia clínica personal del paciente. La decisión de tener cirugía debería ser basada en su entendimiento de por qué es necesaria, posibles riesgos y efectos colaterales, consecuencias de no tener la cirugía, otras alternativas disponibles, más la comparación de ventajas y desventajas de otros tratamientos. Una profunda discusión con su médico le ayudará con la decisión.
Algunas veces se aconseja lumpectomía, la cual es la extirpación del tumor del seno. Una mastectomía parcial o segmental, es una en la cual se extirpa el tumor y un trozo de tejido normal que lo rodea. Una mastectomía total o simple requiere la extirpación del seno. Cada una de éstas puede requerir una muestra o extirpación de algunos ganglios linfáticos, y puede ser seguida por radiación. La mastectomía modificada radical requiere la extirpación del seno y ganglios linfáticos, y posiblemente algún músculo.
Finalmente, se deben hacer terapias y ejercicios después de la cirugía para ayudar a la recuperación, al igual que se debe acudir al psicólogo para recuperarse emocionalmente antes y después de efectuada la cirugía.

DOLORES QUE EXPERIMENTAN LOS ENFERMOS DE CANCER

La mayoría de los pacientes enfermos de cáncer puede sufrir de dolor severo en algún momento de su enfermedad, y la intensidad del dolor tiende a incrementarse a medida que la enfermedad avanza. El dolor que afecta a estos pacientes puede ser de cualquier tipo: agudo o crónico; nociceptivo, neuropático o mixto; relacionado con el tumor, con el trata miento, o con cambios inmunológicos secundarios a la enfermedad pri maria. Además, los pacientes pueden sufrir de dolores ocasionados por factores diferentes a su enfermedad de base. Los mecanismos fisiopatológicos que ocasionan el dolor son muy variados y es necesario tener los en cuenta para lograr un manejo adecuado del mismo y para brindarle al paciente la mejor calidad de vida posible.

SINTOMAS DEL CANCER DE COLON O COLORECTAL?


1.  Tener Tumores en el Colon Transverso: a medida que la materia fecal pasa a través del colon transverso, el intestino va absorbiendo agua, y las heces se van volviendo cada vez más sólidas. Además del sangrado, los tumores pueden producir retorcijones, gas, obstrucción parcial o completa e incluso perforación de la pared del intestino.
2.Cuando se originan Tumores en el Colon Descendente y del Recto : es cuando los tumores bloquean parcialmente el colon descendente, pueden observarse heces muy delgadas, en forma de punta de lápiz. Los hábitos intestinales pueden cambiar. Los tumores del recto y la parte inferior del colon pueden causar dolor o sensación de tener el intestino lleno y la defecación puede ser dolorosa o bien los pacientes pueden tener necesidad urgente de defecar y a la hora de ir al baño no salirle heces. El sangrado de estas localizaciones puede ser vivo y rojo brillante o marrón, aunque el cáncer se detecta habitualmente antes de que se desarrollen los síntomas de anemia crónica.
3.Sangrado rectal o sangrado en la heces fecales: Encontrar sangre en las heces es un signo que se presenta en muchos cánceres de intestino, y puede aparecer de color rojo si es fresca o de color negro si es antigua. Aunque se debe informar al médico de su existencia en cuanto se detecte, el sangrado puede ser motivado por muchas otras causas que nada tienen que ver con el cáncer, incluyendo las hemorroides, o la diverticulosis. Las heces pueden también volverse de color rojo después de comer ciertas comidas como las acelgas o el regaliz rojo. Los suplementos de hierro y algunas medicaciones que contienen subsalicilato de bismuto, como el Pepto-Bismol, pueden motivar que las heces se vuelvan negras. La pérdida de peso y los cambios en los movimientos del intestino son síntomas generales del cáncer de colon.
4. Aparición de Tumores del Ciego y del Colon Ascendente (Colon Derecho): la materia fecal en la primera porción del colon es líquida o semilíquida. Los tumores que se desarrollan allí, no cambian los hábitos intestinales ni la formación de heces. Sin embargo, pueden causar sangrado crónico o intermitente. Aunque las heces tengan un aspecto normal, porque las cantidades de sangre pueden ser no visibles, los pacientes pueden desarrollar síntomas de anemia o de deficiencia de hierro, que incluyen debilidad, fatiga, palpitaciones, ahogo e intolerancia al ejercicio.

¿COMO ASIMILAR QUE TENGO CANCER?


El primer paso para asumir el control es comprender por completo el tipo de cáncer que padeces, posteriormente preguntar en que consiste la enfermedad a tu medico o través de revistas, internet o institutos especializados en el tema.
Ten presente, que existen multiples formas y tipos de canceres, cada uno con características diferentes. Las peores clases de canceres son invasivos o agresivos,es decir que se propagan con facilidad y rapidez por todo el cuerpo, otros en cambio generan tumores con dolor, sangrado y de crecimiento lento pero que puede llevar hasta la muerte sino se detecta a tiempo.
De otra parte encontramos diverso cánceres, lo más relevante es obtener los factores negativos y positivos de cada cáncer en concreto según su diagnostico para combatirlo mejor de esta forma podrá tomar decisiones informadas y más acertadas sobre su tratamiento.
Para encontrar una alta gama de información sobre cáncer consulte:
www.cancer.gov/espanol.

CONSEJOS POSITIVOS PARA ENFRENTAR EL CANCER:


  1. Trate de no ser una carga para los demás, intente hacer las actividades que más le gustan.
  2. No sea conformista consulte todo lo relacionado con su enfermedad, médicos, tratamientos, síntomas todo cuanto sea posible, para que pueda ayudar en su recuperación y tomar las decisiones más acertadas.
  3. Practique algún tipo de ejercicio relajante, o terapia alternativa eso le ayudará a relajarse y cambiar sus pensamientos.
  4. Salga a lugares tranquilos en compañía de personas agradables para usted.
  5. Autoreconozcase para elevar su autoestima esto le ayudará a no cometer equivocaciones que pueden ser irreversibles para usted.
  6. Si vive solo consiga una mascota  y la atención de una enfermera.
  7. La mejor manera para que usted triunfe y salga de su enfermedad es ámese así mismo, piense, sienta y actúe en forma positiva.
  8. Tenga en cuenta que sus emociones se convierte en un hábito y mientras usted no tome conciencia de ellas y no cambie de actitud lo llevarán al fracaso y la tristeza sin que usted lo perciba.

¿Que se siente cuando me diagnostiquen que tengo cáncer?


Las reacciones emocionales como la tristeza y el miedo son esperadas ante situaciones difíciles, amenazantes o desconocidas; estas emociones son consideradas adaptativas porque son la forma natural de reacción del organismo. El problema surge cuando las emociones son desadaptativas, se prolongan demasiado en el tiempo, comienzan a in terferir con la realización de actividades diarias y generan problemas interpersonales serios.
Las reacciones adaptativas debe ser manejadas adecuadamente para que al tomar conciencia de los actos y sentimientos el paciente pueda adecuarse eficazmente a su diagnostico de cáncer.

¿PORQUE LOS ENFERMOS DE CANCER PADECEN DE DEPRESIÓN?

La depresión es otra variable emocional que se puede presentar en el paciente con cáncer, de distintas formas a medida que pasa el tiempo, teniendo en cuenta que los pacientes pueden tener diferentes emociones y maneras de sentirse con respecto al mundo y a la enfermedad; entre las clases de depresión más comunes encontramos:

Depresión reactiva: predomina la pena, la disminución de los movimientos, la vivacidad, la fatiga, el agotamiento, la angustia y los trastornos orgánicos

Depresión involutiva, en la que se presenta ansiedad, inquietud e ideas de culpabilidad.

Depresión melancólica, en la que se pre senta tristeza, ideas de indignación y culpa, quejas, disminución de la actividad por desinterés, impotencia sexual y desórdenes del sistema de vigilia y sueño.

Depresión psiconeurótica; presenta síntomatología de culpabilidad o acusaciones al estímulo que responsa biliza de sus sufrimientos.

En la mayoría de los casos la depresión surge porque  el tratamiento del dolor en el paciente con cáncer  se constituye muchas veces en un esfuerzo inútil, razón por la cual surge el sentimiento de fracaso, la impotencia y un estado de irritación que influye en la persona y en quienes lo rodean. Finalmente, cuando la persona cree que no puede controlar el dolor cae en una depresión o en un estado de ánimo deprimido que hace perder el sentido de la alegría.

Qué tan importante es el apoyo de los amigos y familiares cuando tengo cáncer?


Cuando se padece de cáncer, el apoyo de la familia, amigos y allegados es de vital importancia ya que influye de manera preponderante en el estado de salud y mortalidad del paciente, es por ello que según múltiples estudios se ha determinado que las personas con escasos lazos sociales presentan menor frecuencia de conductas preventivas, y es por ello que desarrollan un nivel más avanzado de la enfermedad, presentando me nos adherencia al tratamiento y un mayor impacto de la enfermedad.

 En estos casos lo mejor es que quienes rodean al paciente oncológico le brinden su apoyo directo sin interrumpir su tratamiento, y dándoles la oportunidad a los enfermos de que acudan a los grupos de ayuda, redes de apoyo en donde predominan la reciprocidad, la ayuda mu tua y proporcionan situaciones que permiten un intercambio social, eco nómico y cultural, basado en algún tipo de interés, experiencias o tribulaciones comunes. Estos grupos tratan las necesidades inmediatas más importantes de las personas y, por lo tanto, son ideales para ayudar a los pacientes con cáncer y a sus familias. Los grupos de ayuda y las asociaciones de pacientes y familias, más que cualquier forma de terapia, permiten compartir información, reducir el sentimiento de aislamiento y ayudan a combatir los problemas psicosociales como el temor, tensión, la ansiedad y la depresión del paciente.